De DJ a Director audiovisual de proyectos musicales: Reinier Charón
“La creatividad e innovación son ingredientes esenciales para los trabajos audiovisuales, ya que son el medio para conectar a los artistas con el público”, así lo refirió Reinier Charón Morales, CEO de El Templo Producciones, productora audiovisual cubana que ha logrado trascender a lugares como Nueva York y México.
Más allá de crear un video, Reinier rescata los detalles que hacen que cada audiovisual logré conectar con el público al que va dirigido. “Comencé rapeando, luego fui DJ, lo que me llevó a conocer muchas personas del medio artístico. Tiempo después, descubrí mi interés por la creación audiovisual y decidí enfocarme en ella. Logré empatar la música con el arte de los videos y eso me llena porque explotó mis dos grandes pasiones”, sostuvo.
A lo largo de su trayectoria ha participado como director general y director de fotografía con artistas como Lester Brayzan, El Piscis, D’ William, Elaine Hernández, Golpe Seko, Cubacaribe, La conga los Oyos, Sepeteto Santiaguero, Waldo Mendoza, entre otros.
México no podía faltar en su lista, y es que el video del tema “Borracho” de Lester Brayazan fue una realización de Reinier. “Fue la oportunidad de mostrar al mundo el alto nivel cultural que tiene este país, pues su música ha roto barreras. En este trabajo buscamos resaltar la fusión de la música mexicana. En Cuba hay una gran influencia a través del mariachi y las serenatas, por eso me parece muy importante que los artistas vean en la música mexicana una oportunidad. Y más afortunado me siento de poder llevar ese estandarte a través de mi labor creativa en audiovisuales”, manifestó.
Entre los logros que tiene hasta este momento destacan el documental “Este es nuestro Changüí” fue premiado en el Music awards festival de Nueva York; el videoclip del tema “Ya no hablamos”, del grupo Real familia, logró el premio de la popularidad en el festival Moviendo de Guantánamo; además de diversas nominaciones y reconocimientos en los premios Lucas, celebrados en Cuba. También destaca su trabajo audiovisual para Cubacaribe, una compañía que trabaja con bailarines de música contemporánea, con la cual lleva trabajando desde 2017.”En estos momentos nos encontramos en la realización del documental llamado ‘Mounth of the shark’ con esta compañía”, destacó.
Actualmente, Reinier es CEO de de El Templo Producciones, productora audiovisual cubana que le ha permitido expandir por el mundo la cultura, talentos, música y creatividad de su país natal. No descarta la posibilidad de crear un trabajo sobre México, pues como lo menciona “Sería un honor poder rescatar la cultura, idiosincrasia y religión que tienen. También me encantaría hacer algún documental acerca de la vida de personalidades como Jose José y Juan Gabriel, pues mi trabajo se consagra justo en lo músical y estoy seguro que podría lograr conectar con la gente a través de algún proyecto así”, sostuvo.
“Una de las cosas más importantes que tenemos los seres humanos es poder llevar a más personas nuestro talento, todo está en concentrarse y encontrar eso que tanto amamos para así poder disfrutar de cada paso que vamos forjando. Aún me falta mucho por aprender, por lo que seguimos preparándonos todos los días”, concluyó Reinier.
Reinier Charòn Morales nació el 1 de noviembre de 1983, en Santiago de Cuba, Cuba. Fue DJ e integrante del grupo de rap Golpe Seko con el que ganó un premio Cuba Disco, entre otros logros. Actualmente es realizador audiovisual y miembro del Registro del Creador Audiovisual DEL ICAIC (RECAC). Cuenta con más de 300 videosclips realizados, muchos como director general, otros como director de fotografía y otros más como editor y post.