Conferencia de Jane Goodall en México
“Razones para la esperanza”, un mensaje que trascenderá en la Ciudad de México gracias a Nicolás Ibargüen del Podcast Elemental quien con el apoyo de Arturo Islas Allende, Fundación Azteca y la Universidad de la Libertad invita a Jane Goodall, la más célebre etóloga y activista británica en la historia.
Jane Goodall, la mujer que ha desafiado los métodos científicos convencionales, que cambió la manera de hacer ciencia e investigación y que continúa trabajando por dejar una huella positiva en el planeta, reconocida por ser pionera en el estudio de los chimpancés llega a la Ciudad de México este 26 de septiembre en la Universidad de la Libertad en punto de las 12:00 pm y el 27 de septiembre en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac a las 12:00 pm.
La visita es organizada por @podcastelemental la compañía de medios de comunicación dedicada a impulsar el compromiso ambiental mediante contenidos transformadores y experiencias que generan impacto positivo, liderada por Nicolás Ibargüen @nibarguen con el apoyo de Arturo Islas Allende @arturoislasallende @Fundacion Azteca y la Universidad de La Libertad @UdelaLibertad
Durante más de seis décadas, Jane Goodall ha transformado la manera en que comprendemos a los animales y nuestro lugar en el planeta. Su trabajo pionero con chimpancés en Tanzania cambió la ciencia para siempre y la convirtió en un ícono mundial. Fue portada de TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, ha recibido más de 50 doctorados honoris causa, el prestigioso Premio Kyoto y la Medalla Hubbard de la National Geographic Society, entre muchos otros reconocimientos.
La Dra. Goodall comparte su mensaje de esperanza y responsabilidad ante jóvenes líderes, organizaciones civiles, académicos y público en general.
“Nunca ha sido más urgente que todos trabajemos juntos para proteger la increíble diversidad de vida en nuestro planeta. Cada uno de nosotros marca la diferencia cada día, y juntos podemos cambiar el rumbo”, señaló la Dra. Jane Goodall.
“Nos sentimos profundamente honrados de recibir a Jane Goodall en México. Su voz y su ejemplo son un recordatorio poderoso de que la compasión y la ciencia pueden transformar el mundo”, expresó Nicolás Ibargüen, ambientalista y productor, fundador de Elemental.
Para más información sobre las actividades, registro de prensa y boletos: https://www.ulibertad.edu.mx/es/eventos/
ACERCA DE JANE GOODALL
Valerie Jane Morris-Goodall, conocida en el mundo como Jane Goodall– gracias a los logros que ha obtenido en su investigación sobre los chimpancés– es la fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sus revolucionarios estudios sobre chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania), cambiaron la concepción del hombre sobre estos animales y dieron a conocer a Goodall como una de las más importantes científicas y activistas en el mundo.
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, hija de Mortimer Herbert Morris Goodall y Margaret Myfanwe Joseph, a quien llamaban Vanne. Fueron ellos, y sobre todo su madre, quienes motivaron su interés innato por la naturaleza.
Los libros hicieron parte importante de su desarrollo y sensibilidad por los animales– su favorito siempre fue Tarzán. Su peluche Jubilee, un chimpancé que le regaló su padre, se convirtió en su compañero perfecto y hoy, años después, sigue acompañándola a donde va.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Goodall se matriculó en una escuela de secretariado y se graduó en 1952, pero su mayor deseo siempre fue vivir en África entre animales. Trabajó como camarera y secretaria, y con el dinero recaudado viajó en 1957 a Kenia a la granja familiar de una compañera de clase que la invitó a conocer el lugar.
Una vez en Kenia, Goodall conoció a Louis Leakey, un paleoantropólogo que, casualmente, buscaba a alguien para estudiar a los chimpancés; su objetivo era entender mejor a estos primates y obtener perspectivas sobre el pasado evolutivo de los humanos. El científico supo detectar la curiosidad de la británica y la invitó a la aventura. Vanne, su madre, la acompañó en la expedición. Ambas llegaron a la reserva de Gombe Stream el 14 de julio de 1960 y es, desde esa época, que Goodall ha trabajado día a día y sin descanso, en la protección de los animales y en concientizar a las personas que es posible construir un futuro viable para el planeta que habitamos.
SOBRE EL PODCAST “ELEMENTAL”
Un podcast sobre el único planeta con vida del que tenemos noticia, nuestra relación con él y con sus demás especies, creado y producido por Nicolás Ibargüen, ambientalista, productor, ganador de dos premios Emmy y Ganador “Premio Iberoamericano al Liderazgo Social en la categoría de Trayectoria Consolidada en 2023”, otorgado por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
Podcast Elemental cuenta historias inspiradoras y realistas sobre los grandes asuntos de este hogar común, sobre los problemas ambientales que enfrentamos y las posibles soluciones. Escucha el podcast aquí. La vida en todas sus formas, sus amenazas, su magia, los problemas que nos retan y las posibles soluciones, todo eso es parte de Elemental. Investigaciones, perfiles y entrevistas con seres humanos inspiradores amantes del planeta. Todo, en torno a nuestro único hogar.
Nicolás Ibargüen Productor, explorador, corresponsal y activista colombiano ganador de dos Premios Emmy. Hace más de una década, Ibargüen inició su carrera reuniendo a líderes empresariales con expertos ambientales para fomentar el cambio y la pedagogía. Como anfitrión de foros y cumbres verdes, Ibargüen ha reunido fondos para la preservación de las tierras y para apoyar a las especies en peligro de extinción. Ha dedicado su vida a llamar la atención sobre temas relevantes y apremiantes como el cambio climático, la contaminación y la extinción, mientras comparte experiencias de primera mano en numerosas expediciones. Nicolás lleva su mensaje a través del Podcast Elemental, donde se tratan temas sobre el único planeta con vida del que tenemos noticia, nuestra relación con él y con sus demás especies. Allí, Nicolás cuenta historias inspiradoras y realistas sobre los grandes asuntos de este hogar común, sobre los problemas ambientales que enfrentamos y las posibles soluciones.
SOBRE ARTURO ISLAS ALLENDE
Arturo Islas Allende, reconocido comunicador y activista mexicano, creador de la serie Indomable por Naturaleza, transmitida en los principales eventos deportivos de la televisión mexicana, y ganador del Sol de Oro —uno de los premios de activismo ambiental más antiguos del mundo—, con la convicción de que la presencia de Jane Goodall en México representaría una oportunidad única para el país, ayudó a facilitar las condiciones para traerla a impartir una conferencia gratuita y contribuir a que este evento acercara a un mayor número de personas el mensaje de una de las voces más influyentes de la conservación a nivel global.
SOBRE LA UNIVERSIDAD DE LA LIBERTAD
Fundada en 2022 por el empresario Ricardo B. Salinas Pliego, la Universidad de la Libertad (UL) surge como un hub de emprendimiento concebido para transformar la educación en México y desafiar los modelos tradicionales que considera obsoletos.
Su visión es convertirse en la institución de mayor prestigio en la formación de emprendedores innovadores que hagan de México un país más libre, competitivo e incluyente. Bajo esta premisa, su misión consiste en identificar, atraer y formar a individuos inconformes, creativos y con espíritu liberal que impulsen proyectos y empresas capaces de generar riqueza y prosperidad para la sociedad.
La Universidad de la Libertad se distingue por un modelo educativo flexible e hiperpersonalizado, que fomenta la autonomía de pensamiento, la innovación y la acción transformadora. Sus principios fundacionales —libertad, innovación, competencia, prosperidad incluyente, templanza, optimismo, valentía, mérito y racionalidad— orientan cada paso de su quehacer académico y comunitario.
Con un campus de vanguardia, programas diseñados para acelerar el emprendimiento y una red de líderes reconocidos en sus respectivas industrias, la UL se consolida como una institución que no solo educa en libertad, sino que inspira a convertir las ideas en impacto real.
FRASES DE JANE GOODALL
«Todavía quedan muchas cosas en el mundo por las que merece la pena luchar. Muchas cosas bellas, mucha gente maravillosa luchando por revertir el daño causado, por ayudar a aliviar el sufrimiento. Muchísima gente joven dedicada a hacer de este un mundo mejor. Todos están ‘conspirando’ para inspirarnos y darnos la esperanza de que aún no es demasiado tarde para cambiar las cosas, siempre y cuando cada uno hagamos nuestra parte».
«Podemos tener un mundo pacífico. Podemos avanzar hacia un mundo donde podamos vivir en armonía con la naturaleza, donde vivamos en armonía con los demás. No importa de qué nación provengamos, no importa cuál sea nuestra cultura, no importa qué religión profesemos. Este es el camino hacia el que debemos avanzar».
«He pasado toda mi vida hablando en nombre de los animales. Hay un asunto que destaca innegablemente como una de las mayores amenazas para su supervivencia: el tráfico ilegal de fauna salvaje. Si no hacemos algo hoy, podríamos enfrentarnos a un mundo donde miles y miles de especies desaparecerán. Nunca volverán. No obstante, hay algo que todavía podemos hacer hoy, pero conllevará el esfuerzo unido de todos para hacerlo posible».
«El consejo que doy a la gente joven de hoy en día es exactamente el mismo que mi madre me dio cuando yo tenía 10 años y dije ‘voy a crecer, me iré a África, viviré con los animales salvajes y escribiré libros sobre ellos’. Todo el mundo se rió de mí. ¿Cómo podría hacerlo? No teníamos dinero, la II Guerra Mundial estaba en su punto álgido, yo era solo una niña… Pero mi madre siempre me había dicho ‘si realmente quieres conseguir algo, tendrás que trabajar duro, tendrás que aprovechar cada oportunidad que se te presente y nunca renunciar’. He tomado prestado ese mensaje para transmitirlo a toda la juventud del planeta».
«Tenemos la palabra para proponer cómo vivir relaciones más empáticas y cuidadosas entre nosotros y con otras especies” «Tenemos la opción de usar el don de nuestras vidas para hacer del mundo un lugar mejor.”