«LITA» de Ari Villalba: un debut en clave de bolero
La cantautora colombiana Ari Villalba presenta «LITA», un álbum en el que reinterpreta el bolero desde una mirada contemporánea.
Esta propuesta sensible y arriesgada es la carta de presentación de su identidad artística y un abrebocas de lo que escucharemos en sus próximos lanzamientos.
Con un trasfondo íntimo y personal, «LITA» es un puente entre la tradición y la memoria.
El álbum nos ofrece boleros reversionados y es la excusa perfecta para presentarnos a una de las nuevas voces del género en Colombia.
La música de Ari Villalba mezcla la melancolía y el romanticismo del bolero con sonidos modernos, atmósferas vocales profundas y texturas urbanas con beats arriesgados y robustos.
«Los aretes de la Luna», reimaginado con un aire moderno y bailable, nos anticipa lo que será la propuesta sonora de Ari Villalba. Esta canción se acompaña de otros seis boleros, entre ellos «Bésame mucho» y «Soy lo prohibido», con los que la cantautora nos lleva por el camino de la nostalgia.
«Quizás, Quizás, Quizás», que fue producido íntegramente por Ari Villalba, refleja su versatilidad como productora, cantante y creadora de arreglos.
Por su parte, el sencillo «Dos Gardenias» junto a Leonardo La Croix es la única colaboración del álbum y un tema en el que la artista experimenta con arreglos vocales.
El álbum nació como un regalo para su abuela (de cariño, Lita), quien partió antes de que fuera publicado. Ari Villalba decidió transformarlo en su primer lanzamiento oficial con la convicción de que, al compartirlo con el mundo, ella también podrá escucharlo «de alguna manera».
Escucha «LITA» de Ari Villalba en Spotify
Ari Villalba
Es una cantautora colombiana que forjó su camino musical como corista y arreglista de cuerdas y voces para una amplia gama de artistas de la escena nacional.
Su versatilidad le permitió desempeñarse en proyectos de rap, rock, pop, música de cantautor e incluso en la grabación de mantras para música de meditación, una experiencia que no solo le dio la capacidad de acoplarse a diferentes géneros, sino que fue fundamental en el viaje para encontrar y definir su propia identidad sonora.
Ari Villalba debutó con un álbum de boleros clásicos reversionados titulado ‘LITA’. Con este proyecto la artista colombiana nos muestra la profunda influencia de este género en su vida y en su voz. Actualmente, la artista se encuentra grabando su primer sencillo inédito, que verá la luz en 2026.
«Creo firmemente que los jóvenes podemos posicionar la escena musical colombiana con propuestas de calidad, en donde se integre una buena producción musical con propuestas visuales y artísticas novedosas; así como liderar un espacio destacado en la industria, en donde se tome a la mujer como un actor fundamental y en donde se visibilice nuestra participación como mujeres compositoras, directoras, productoras, camarógrafas, managers, etc.»
Trayectoria:
Ari Villalba ha sido corista en vivo de El MadTree (Tortazo Rock 2025), LosPetitFellas 2018 (Teatro Jorge Eliécer Gaitán) y con Aerophone (Hip Hop al Parque 2015).
En 2024 el artista español Álvaro Ruiz la invitó a participar de su show en el teatro Colsubsidio.
La artista colombiana ha participado en la grabación de coros del álbum «Así hablan los pájaros – Live desde Groove Studios» (2025) de El MadTree y en el sencillo «Volveré Mamá» (2019) de LosPetitFellas.
Ari Villalba es la voz del Album de «Mantras de la memoria ancestral» por Hilda Strauss (2020) y participó en los coros y voces de apoyo para la artista Estadounidense Gurujas Khalsa (2023).
En 2020 fue jurado en Semana Distrital de la Juventud en la categoría «Composición Musical RAP» (Localidad Usaquén).
Participó en representación de la Universidad El Bosque en diferentes festivales nacionales, obteniendo un total de siete premios y cuatro reconocimientos (Entre 2012 y 2018)
Como compositora, hizo parte de la campaña de marketing de la marca de ropa «Armatura» en su colección enfocada en la conexión con el mar.




