Ghais Guevara comparte “Bystander Effect (feat. ELUCID)”, último adelanto de su álbum debut Goyard Ibn Said
“A lo largo del álbum, el rapero interroga al mundo que lo rodea y a la experiencia de los afroamericanos, mientras ofrece su perspectiva desde su característica postura radical de izquierda” – Huck Magazine
“Ghais Guevara es un estudioso del oficio. Un rapero cuyo lirismo tiene una calidad poética, que combina una conciencia del significado social más amplio del arte con el deseo de expresar exactamente lo que tiene en mente, en ese preciso momento” – Clash
“Pregúntale a cualquiera que esté interesado en el rap underground y el nombre de Ghais Guevara será mencionado” – Notion
“Goyard Ibn Said seguramente será uno de los mejores álbumes de 2025” – HotNewHipHop
Hoy, Ghais Guevara comparte su nuevo sencillo “Bystander Effect” junto a su compañero de sello ELUCID, último adelanto de su álbum debut Goyard Ibn Said, que se lanzará este viernes 24 de enero a través de Fat Possum. Los elogios recientes a Ghais Guevara han llegado de: Clash, Brooklyn Vegan, Huck, Pigeons & Planes, The Line Of Best Fit, Notion, HotNewHipHop y BBC6Music.
Sobre el nuevo sencillo, producido por DJ Haram, Ghais Guevara dice: “DJ Haram me mostró una verdadera musicalidad con este ritmo. Creó un mundo donde ELUCID y yo realmente podíamos diseñar nuestras imágenes. Escribí esta canción en como dos horas, así que imagina lo bien que me sentí al recibir luz verde de mis inspiraciones”.
No muchos raperos han tocado en foros enormes, bares punk de mala muerte y librerías marxistas: les presentamos a Ghais Guevara. Nacido y criado en el norte de Filadelfia en medio de armas y pandillas y nutrido del pensamiento radical negro de izquierda generacional, Ghais Guevara se deleita con las yuxtaposiciones y los conflictos narrativos de su vida en su nuevo proyecto: Goyard Ibn Said. Ghais ya cuenta con dos mixtapes anteriores, pero Goyard Ibn Said será su álbum debut y su primer lanzamiento para Fat Possum. Sus influencias van desde Persona de Ingmar Bergman, que según Ghais “me abrió la mente al concepto del yo desinflado como resultado del trauma”, hasta los libros Black Skin, White Mask de Frantz Fanon y The Man Who Mistook His Wife For A Hat de Oliver Sacks.
Muy pausable, muy reescuchable: con Goyard Ibn Said, Ghais Guevara ha entrado en un nuevo reino timpánico, un universo raro, un sector de la estratosfera del rap que puede reclamar como exclusivamente suyo.